jueves, 21 de noviembre de 2013

Marcos Referenciales.



1 MARCO TEORICO.
A continuación la fundamentación teórica que se encuentra enmarcada en la investigación.

Transporte: Se denomina transporte al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general personas o bienes. El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad.
Para lograr llevar a cabo la acción de transporte se requieren varios elementos, que interactuando entre sí, permiten que se lleve a cabo:
·           Una infraestructura en la cual se lleva físicamente la actividad, por ejemplo las vías para el transporte carretero, ductos para el transporte de hidrocarburos, cables para el transporte de electricidad, canales para la navegación en continente, aeródromos para el transporte aéreo, etc.
·          Vehículo: instrumento que permite el traslado rápido de personas. Ejemplos de vehículos son la bicicleta, la motocicleta, el automóvil, el autobús, el barco, el avión, etc.
·          Un operador de transporte, referencia a la persona que conduce o guía el vehículo
·          Unos servicios que permiten que la actividad se lleve a cabo de forma segura, como semáforos.
Modos de transporte
Los modos de transporte son combinaciones de redes, vehículos y operaciones. Incluyen el caminar, la bicicleta, el coche, la red de carreteras, los ferrocarriles, el transporte fluvial y marítimo (barcos, canales y puertos), el transporte aéreo (aeroplanos, aeropuertos y control del tráfico aéreo), incluso la unión de varios o los tres tipos de transporte.
Según los modos de transporte utilizados, el transporte se clasifica o categoriza en:
  • Transporte por carretera: peatones, bicicletas, automóviles y otros vehículos sin rieles.
  • Transporte por ferrocarril: material rodante sobre vías férreas.
  • Transporte por vías navegables: transporte marítimo y transporte fluvial.
  • Transporte aéreo: aeronaves y aeropuertos.
  • Transporte combinado: se utilizan varios modos de transporte y la mercancía se transborda de vehículo a otro. Este modo de transporte se ha desarrollado dando lugar al transporte intermodal o transporte multimoda, en el que la mercancía se agrupa en «unidades superiores 
de carga, como el contenedor, que permiten el transporte por diferentes vías sin «ruptura de carga.
 
  • Transporte vertical: ascensores y montacargas.
  • Transporte por tuberías: oleoductos y gasoductos, en los que se impulsan fluidos a través de tuberías mediante estaciones de bombeo o de compresión                                                                           


    Clasificación
    El transporte puede ser clasificado de varias maneras de forma simultánea. Por ejemplo, referente al tipo de viaje, al tipo de elemento transportado o al acceso. Por ejemplo, es transporte de pasajeros generalmente se clasifica en transporte público y el transporte privado.
    ·         Transporte de pasajeros, transporte de carga: El transporte de carga es la disciplina que estudia la mejor forma de llevar de un lugar a otro bien. Asociado al transporte de carga se tiene la Logística que consiste en colocar los productos de importancia en el momento preciso y en el destino deseado. La diferencia más grande del transporte de pasajeros es que para éste se cuentan el tiempo de viaje y el confort.

    ·         Transporte urbano, transporte interurbano: Esta clasificación es muy importante por las diferencias que implican los dos tipos de viajes. Mientras los viajes urbanos son cortos, muy frecuentes y recurrentes, los viajes interurbanos son largos, menos frecuentes y recurrentes.

    ·         Transporte escolar: El transporte escolar o transporte de estudiantes lleva a cabo viajes de niños y adolescentes desde los lugares de residencia hasta los colegios y vice versa. Pese a que muchos de estos viajes se llevan a cabo en medios de transporte privado, es también muy frecuente que se lleven a cabo de forma colectiva en buses y caravanas especiales para este propósito.

    ·         Transporte público, transporte privado: Se denomina transporte público a aquel en el que los viajeros comparten el medio de transporte y que está disponible para el público en general. Incluye diversos medios como autobuses, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos o ferrys. En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de alta velocidad. 


    El SITM (Sistema Integral de Transporte masivo):
    El Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) es la combinación organizada de infraestructura y equipos en un sistema que cobra un alto volumen de pasajeros y da respuesta a un porcentaje significativo de las necesidades de movilización urbana. Compuesto por un conjunto de corredores troncales con carriles segregados y preferenciales, destinados en forma exclusiva a la operación de ómnibus de alta y mediana capacidad. Esta red de corredores troncales se integrará con los corredores pretroncales y complementarios, en los que se prestarán servicios de transporte de pasajeros con vehículos de menor capacidad. La programación y control de circulación en los corredores se realizará desde un centro de operaciones donde se regulará la oferta a ser suministrada por los operadores de ómnibus y monitoreará el funcionamiento del sistema, a fin de poder ajustar, en tiempo real, el número y la frecuencia de las unidades en circulación con la demanda.



     MARCO CONCEPTUAL
    Rutas: es un camino, vía o carretera que une diferentes lugares geográficos y que le permite a la personas desplazarse de un lugar a otro.
    Pasajeros: Persona que viaja en un vehículo, especialmente de un avión, barco o tren, sin conducirlo
    Articulados: Es un autobús de dos o más secciones tipo módulos
    Transporte terrestre: Es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas.
    Carriles: Cada una de las divisiones por las que circulan los vehículos. Puede haberlos destinados a usos específicos
    Trafico: Circulación de vehículos por una vía pública o una carretera
    Urbano: De la ciudad o relativo a ella
    Estaciones: Sitio donde habitualmente paran los vehículos de los ferrocarriles y líneas de autobuses
    Tramos: Cada uno de los trechos o partes en que está dividida una superficie, camino.
    Usuario: Que habitualmente utiliza algo

    4.3 MARCO LEGAL
    Escritura pública No 0654 del 15 de julio de 2003: Documento que crea oficialmente la empresa TRANSCARIBE S.A.
    Conpes 3259 del 2003: Documento que somete a consideración los términos para aplicación del proyecto del Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros para el Distrito de Cartagena.
    Conpes No. 3260 del 15 de Diciembre de 2.003: Documento presenta la política del Gobierno Nacional para impulsar la implantación de sistemas integrados de transporte masivo SITM en las grandes ciudades del país.
    Conpes No. 3368 del 1 de Agosto de 2.005: Somete a consideración diferentes aspectos del papel de la Nación para la cofinanciación de los Sistemas integrados de Transporte Masivo – SITM
    Ley 86 de 1989: Se dictan normas sobre sistemas de servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros y se proveen recursos para su financiamiento.
    Ley 310 de 1996: Dictamina que el área de influencia de un Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros, estará comprendida por las áreas urbanas, suburbanas y por los municipios a los cuales el sistema sirve de interconexión directa o indirecta.
    Decreto 0128 del 1 de febrero del 2013: Se oficializó las tarifas para el servicio de transporte público colectivo de pasajeros de buses, busetas y microbuses en Cartagena D. T. C

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario