jueves, 21 de noviembre de 2013

Cubierta

EL TRANSCARIBE









DIOSELIN BONILLA
IVAN JIMENEZ POLO
JOSE CARLOS MARTIN TORRES
LEIVER ROMERO FLOREZ
MAIRA POMARES CASTILLA
RAFAEL THORRENS RIPOLL

















ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE




Portada

EL TRANSCARIBE






DIOSELIN BONILLA
IVAN JIMENEZ POLO
JOSE CARLOS MARTIN TORRES
LEIVER ROMERO FLOREZ
MAIRA POMARES CASTILLA
RAFAEL THORRENS RIPOLL










PROYECTO DE AULA








EDUARDO BONFANTE










FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO- TECNAR

Tabla de contenido.


INTRODUCCIÓN

1.DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.1  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.2  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.    JUSTIFICACIÓN
3.    OBJETIVOS
3.1  OBJETIVO GENERAL
3.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.    MARCOS REFERENCIALES
4.1  MARCO TEÓRICO
4.1.1     TRANSPORTE
4.1.2     EL SITM
4.2  MARCO CONCEPTUAL 
4.3  MARCO LEGAL
5.    EL TRANSCARIBE
6.    DISEÑO METODOLÓGICO
6.1  UNIVERSO O POBLACIÓN 
7.    PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO
8.     RECURSOS DISPONIBLES
9.    RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO
10.  CRONO GRAMA DE ACTIVIDADES
11. PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFÍA

Introducción

La presente  investigación, se realizo con el fin  de analizar en detalle  de cómo está organizado el actual sistema de transporte público de la ciudad de Cartagena, los problemas que se presentan y afectan a la comunidad general, y que soluciones se han puesto en marcha para mejorar este servicio, una de ellas la implementación de un Sistema Integral de Transporte que cambiara sin duda el aspecto del transporte urbano de la Ciudad, aportando numeroso buses con más capacidad de pasajeros  que  proporcionan nuevas rutas a los usuarios, esto significara una importante mejora , estas nuevas rutas brindaran mas accesibilidad a los usuarios, el flujo de pasajeros será mayor, y el tráfico en las calles de la ciudad se verá más reducido. 

Definición del problema

DESCRIPCIÓN DE EL PROBLEMA 
A medida que transcurre el tiempo  las ciudades requieren mejores sistemas de transporte que ayuden a satisfacer las necesidades de las personas, en Cartagena no ha sido la excepción, en los últimos años el sistema de transporte urbano que ha venido funcionando en la ciudad se ha convertido en una problemática por varias circunstancias que entre las cuales tenemos:
·         La ineficiencia de las rutas de buses y busetas dentro de la Ciudad
·         La alta demanda de pasajeros,
·         Las quejas por parte de los usuarios por los constantes abusos de los conductores hacia las normas de transito
·         Preocupación por los niveles de contaminación del aire
Es así que por estos motivos se ha visto la necesidad de incluir el Sistema Integral de Transporte Masivo en Cartagena, con el fin de solucionar problemáticas anteriormente planteadas. Otro aspecto es de implementar un Sistema Acuático, aprovechando la condición fisiográfica de Cartagena, la cual presenta planos de agua dentro de su territorio urbano, ha sido una expectativa de la ciudadanía, la posibilidad de que se utilizara este medio acuático, como parte del sistema de transporte de la ciudad, con embarcaciones adecuadas para el efecto. Todo esto con el fin  de mejorar la movilidad dentro de la ciudad, generar muchos puestos de empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Desde que fue aprobado por la Administración Local hasta la fecha de hoy nos hemos fijado que este proyecto ha extendido su duración inicial, comparado con otras Ciudades donde el Sistema Integral de Transporte Masivo ya se encuentra operando con normalidad, esto, causado por los retrasos en las ejecución de las obras, a partir aquí, nos ha permitido realizar un pequeño estudio, analizando las variables, y posibles causas que influyeron para postergar este importante proyecto y que soluciones llevaron a cabo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál ha sido el impacto de la implementación del Sistema Integral de Transporte (Transcaribe) en la ciudad de Cartagena para analizar los beneficios y/o perjuicios que esta pueda traer?

Justificacion

El problema del transporte público ha sido un desafío constante para la administración y aquellos gobernantes que toman las decisiones en Colombia. Problemas como las emisiones de gases contaminantes y de accidentalidad, así como los costos, demoras en los tiempos de viaje para los usuarios de transporte público, han incidido en la implementación de un sistema masivo de Transporte que contribuya al crecimiento urbano, así como a la movilidad de las ciudades.
El sistema integral de transporte está compuesto por buses que dado su articulación trabajan conjuntamente con el objetivo de desplazar gran cantidad de personas en lapsos cortos y de manera rápida, así mismo ayuda a una mejor movilidad y desarrollo de las ciudades, sin embargo este transporte en algunas ciudades colombianas ha sido considerado ineficiente, inseguro y contaminante. Esta percepción pública negativa también se debe otros factores.

A partir de estos conceptos  iniciamos una investigación con el fin de exponer a la comunidad Cartagenera los beneficios y/o perjuicios que podría traer la implementación del Sistema Integral de Transporte en la Ciudad, mostrar que tan eficaz seria para mejorar aspectos importantes y necesarios para Cartagena como lo es la Movilidad dentro de la Ciudad, la seguridad, entre otros, además dentro de otro contexto describir su evolución desde que se inicio el proyecto hasta la fecha actual, identificando los retrasos que se han generado en la ejecución de las obras, que se han convertido en una problemática para la ciudad y que soluciones se han implementado para agilizar y concluir todo el proyecto.

Objetivos.



OBJETIVO GENERAL
Analizar el proceso de desarrollo del Sistema Integral de Transporte de Cartagena (Transcaribe) a lo largo de su ejecución, y su impacto en los diferentes aspectos como movilidad, economía, entre otros en la Ciudad.




OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  •  Definir claramente el concepto de Sistema Integral de Transporte.
  •   Conocer  los servicios que prestara el Transcaribe y los tramos que dirigirán sus servicios
  •   Identificar las ventajas y desventajas de su aplicación en el Transporte urbano de Cartagena.